a mi no me ha afectado directamente ya que vivo en la ciudad, y ahi no es tan notorio el problema de las inundaciones en lo unico que me afecta es que cuando se inundan las calles y avenidas el trafico es muy demorado devido a los trancones interminables
miércoles, 15 de abril de 2009
La ciudad de Bogotá en la actualidad está bordeada por el oriente por los cerros y por el occidente por río Bogotá que han restringido su crecimiento en estos costados y obligado a que crezca y se desarrolle hacia el norte y hacia el sur. La ciudad es atravesada de oriente a occidente por tres importantes ríos, Juan Amarillo o Salitre, Fucha o San Cristóbal y el Tunjuelo, los cuales tienen un alto índice de ocupación en las zonas de ronda y de manejo y preservación ambiental. Muchas de las viviendas localizadas a lo largo de los cauces lo invaden de manera inconveniente y utilizan los ríos para el vertido incontrolado de aguas residuales; esto favorece la inestabilidad de los cauces. La urbanización de las laderas próximas al cauce, el vertido e inadecuado manejo de aguas residuales y la obstrucción de los drenajes naturales en la parte alta son las causas principales de inestabilidades de laderas y de inundaciones.Los ríos son usados como colectores tanto de aguas residuales como lluvias de la ciudad, cuyos flujos altamente concentrados deterioran enormemente el ambiente y la calidad de las aguas. Para proteger las orillas de estos ríos en ocasiones se construyen muros en gaviones como medidas correctivas o diques longitudinales (jarillones) para evitar desbordes, pero estas obras reducen las secciones transversales produciendo incrementos en la velocidad del flujo y elevación del nivel del agua.Bogotá se localiza dentro de la zona de confluencia intertropical la cual cruza la ciudad dos veces al año, situación que influye en el comportamiento de las lluvias produciendo las dos épocas de lluvia, la primera en los meses de marzo, abril y mayo y la segunda en los meses de septiembre, octubre y noviembre. Las montañas circundantes de Bogotá, sirven como barrera natural que restringe el flujo de humedad, influyendo de esta forma en el régimen de lluvias en la ciudad.La precipitación tiene relación directa con la humedad relativa, es decir a mayor humedad relativa mayor precipitación, en la zona que corresponden a los cerros orientales la humedad relativa media es del 80%, mientras que hacia el río Bogotá la humedad relativa media puede alcanzar valores del 75%La temperatura media del aire a nivel temporal presenta pequeñas variaciones, en cambio, la altura sobre el nivel del mar es el factor de mayor relevancia en el comportamiento a nivel espacial de la temperatura. La altura de la ciudad de Bogotá D.C., varía desde los 2500 hasta los 3500 msnm y la temperatura oscila entre 14.5 ºC, en la parte baja del río Tunjuelo, cerca a la su desembocadura en el río Bogotá y 7.0 ºC en la cuenca alta del río Tunjuelo (3450 msnm) en el sector del embalse La Regadera. A nivel diario, la variación de la temperatura del aire es significativa, ya que las variaciones pueden acercarse a los 10 ºC. Las Temperaturas máximas y mínimas registradas se dan entre los meses de diciembre a marzo con valores ligeramente superiores a los 26.0 ºC para la máxima absoluta y temperaturas ligeramente inferiores a los -5.0 ºC para las mínimas absolutas.
miércoles, 1 de abril de 2009
solid edge!!!!
EsTrUcTuRa!!!!!
Cronología del Programa Boeing 737 Next Generation
21 dic., 2005
Impulsado por un pedido de Xiamen Airlines, el 737 supera las 6.000 unidades vendidas.
18 jul, 2005
Boeing lanza el 737-900ER, una nueva versión de mayor capacidad y alcance, con un pedido de hasta 60 aviones de Lion Air.
12 may, 2005
Boeing entrega un sistema de aterrizaje revolucionario en un 737 Next-Generation. El sistema, llamado Global Positioning Landing System (sistema de aterrizaje por posicionamiento global) cuenta con datos de satélites y estaciones terrestres para determinar con exactitud la posición de un avión en el cielo.
24 ene., 2005
El primer 737 Next-Generation sin ventanillas superiores salió de la fábrica de Renton, Washington.
17 ene., 2005
El tiempo de ensamblaje final del 737 Next-Generation se reduce a 11 días, el plazo más corto para un gran reactor comercial. Este hecho significa una reducción del 50% en el tiempo de ensamblaje desde la implementación de tácticas Lean (eficientes) a finales de 1999.
14 jun, 2004
La Marina Estadounidense concede a Boeing un contrato de Desarrollo y Demostración de Sistemas valorado en 3.890 millones de dólares para la aeronave marítima multi-misión, basada en el 737-800.
24 may, 2004
Un Boeing Business Jet realiza el primer vuelo sobre el Atlántico del Norte como avión reactor de negocios equipado con el avanzado Future Air Navigation System (FANS, sistema de navegación aérea del futuro), un sistema que simplifica las comunicaciones entre tripulaciones y controladores aéreos.
14 may, 2004
Se entrega el 737 Next-Generation número 1.500 a ATA Airlines. La familia 737 Next-Generation alcanza este hito en menos tiempo que cualquier otra familia de aviones comerciales, seis años después de la entrega del primer modelo. El 737 Next-Generation superó al poseedor del récord anterior, la serie 737 Classic, en cuatro años.
16 ene., 2004
El 737 Next-Generation estrena Nuevos lavabos rediseñados.
13 jun, 2003
La flota 737 Next-Generation rebasa 10 millones de horas de vuelo en menos de cinco años de haber entrado en servicio, un récord equiparable a un avión volando más de 1.141 años sin parar.
28 ene., 2003
Boeing presenta un conjunto de software de gestión de vuelo de vanguardia para el 737. Las nuevas tecnologías de la cabina de mando, que incluyen el Vertical Situation Display (VSD, pantalla de situación vertical), Navigation Performance Scales (NPS, eleva rendimiento de navegación) e Integrated Approach Navigation (IAN, simplifica procedimiento de aproximación), prometen reducir demoras en los vuelos y realzar la eficacia de las tripulaciones.
22 oct., 2002
Boeing entrega su primer 737 con BigBins (grandes compartimientos de equipajes), que incrementan la capacidad para almacenar el equipaje de mano en más del 60%.
28 may, 2002
50 Boeing Business Jets fabricados y en servicio por todo el mundo.
19 mar, 2002
Boeing incorpora el avión Technology Demonstrator (demostrador de tecnología), un 737-900 provisto con una serie de tecnologías nuevas y emergentes para cabinas de mando, con el fin de evaluar su valor en cuanto a aumentar la seguridad, la capacidad y la eficacia operativa en toda la flota de aviones Boeing.
2 nov., 2001
Boeing entrega el primer 737-700 Next-Generation Convertible con opciones de cambio rápido.
17 sept., 2001
El Boeing Business Jet incorpora a la cabina de mando un sistema de guía por pantallas elevadas de Flight Dynamics.
16 mayo, 2001
Boeing entrega el primer 737-900 al cliente de lanzamiento Alaska Airlines
8 mayo, 2001
El operador alemán Hapag-Lloyd Flug estrena los "blended winglets”
19 abril, 2001
El 737-900 recibe validación por parte de las autoridades de aviación europeas (JAA).
17 abril, 2001
El 737-900 obtiene certificación de tipo de las autoridadesd de aviación estadounidenses (FAA).
3 ago., 2000
Primer vuelo del 737-900 Next-Generation. Inicio del programa de vuelos de prueba
23 julio, 2000
Ceremonia de salida de fábrica del primer 737-900 Next-Generation en Renton, a la que asisten empleados de Alaska Airlines y de Boeing.
15 mayo, 2000
Las alas del primer 737-900 se unen al fuselaje en la fábrica de Renton, Wash.
27 abril, 2000
El fuselaje del primer Boeing 737-900 Next-Generation llega a Renton, Wash., procedente de Wichita, Kan.
14 abril, 2000
El Boeing 737-700C realiza su primer vuelo desde el Aeropuerto Municipal de Renton, Wash.
18 feb., 2000
Boeing anuncia la disponibilidad de tecnología avanzada de "blended winglets" como opción en el 737-800 Next-Generation.
14 feb., 2000
Aloha Airlines comienza su primer servicio ETOPS de 180 minutos, introduciendo un servicio directo entre Honolulu y Oakland, Calif.
11 oct., 1999
Boeing lanza un segundo modelo Boeing Business Jet, el BBJ-2, una versión modificada del 737-800 Next-Generation.
1 sept., 1999
Los 737 Next-Generation reciben certificación para operaciones ETOPS de 180 minutos.
5 feb.,1999
Configuración firme del 737-900: con una medida de más de 42 metros de largo, el 737-900 supera el 737-800 por caso 2,75 metros. Su mayor tamaño permite acomodar 18% más volumen de carga y alrededor de 9% más espacio de cabina de pasajeros que el 737-800.
14 ago., 1998
El 737-600 obtiene la certificación de tipo de las autoridades de aviación estadounidenses (FAA), y está preparado para entrar en servicio en Scandinavian Airlines (SAS).
22 abr., 1998
Se entrega el primer 737-800 al cliente de lanzamiento, la aerolínea alemana Hapag-Lloyd.
9 abril, 1998
Las Autoridades Conjuntas de Aviación europeas (JAA) recomiendan la validación de tipo del modelo 737–800.
13 mar., 1998
El segundo modelo de la familia 737 Next Generation, el 737-800, obtiene la certificación de tipo de la FAA. La certificación reconoce formalmente que el 737-800 ha cumplido con los rigurosos requisitos de pruebas que exigen Boeing y la FAA y se encuentra listo para entrar en servicio de pasajeros con las aerolíneas estadounidenses.
19 feb., 1998
Las Autoridades Conjuntas de Aviación europeas (JAA), organismo integrado por las dependencias gubernamentales en materia de aeronáutica de 27 países, recomiendan que se otorgue la validación de tipo al modelo –700. Los certificados de tipo se otorgan de forma individual por cada uno de los países.
22 ene., 1998
El 737-600 (el modelo más pequeño de la familia 737 Next Generation), realiza su primer vuelo.
17 dic., 1997
Boeing hace entrega del primer 737-700 Next Generation al cliente de lanzamiento, Southwest Airlines. El evento tiene lugar durante una breve ceremonia en el aeródromo de Boeing. Más tarde, el avión despega rumbo a Love Field en Dallas, Texas.
8 dic., 1997
A exactamente un año de la presentación del primer 737-700 Next Generation , sale de la fábrica de Renton el primer 737-600. La ceremonia marca el final del proceso de producción del avión que, con sus 31.2 m de longitud, es el integrante más pequeño de la familia. Este avión es el primero de seis 737-600 que habrán de tomar parte en el programa de pruebas de vuelo y certificación.
10 nov., 1997
Boeing y Alaska Airlines anuncian un pedido de 10 737-900 y 10 opciones, lanzando así el cuarto modelo de la familia 737 Next Generation, que ha roto todas las marcas de rapidez de ventas en la historia de la aviación. Este nuevo modelo se une a las versiones 737-600/-700/-800 que ya integran con gran éxito la familia Next Generation. El modelo –900 se convierte en el 737 más largo que se haya construido, con una longitud total de 42.1 m.
7 nov., 1997
El modelo más reciente de la familia 737, el 737-700 Next Generation , obtiene la certificación de tipo que otorga la Administración Federal de Aviación de los EE.UU. (FAA). La certificación reconoce formalmente que el nuevo 737 ha cumplido con la serie de estrictos requisitos impuestos por la agencia estadounidense y que está listo para entrar en servicio de pasajeros.
29 ago., 1997
Proveniente de Wichita, llega a Renton, Wash. el primer 737-600 Next Generation. El avión mide 31.2 mide longitud. La primera entrega del 737-600 será para SAS.
31 jul., 1997
Alza el vuelo por primera vez el Boeing 737 más largo que se haya construido, con los pilotos de Boeing Mike Hewett y Jim Roberts a los controles. A las 9:00 a.m., hora local, el avión despega del Aeropuerto Municipal de Renton, Washington ante los empleados de Boeing. Después de enfilar rumbo al norte sobrevolando el lago Washington, los pilotos se dirigieron hacia los estrechos de Juan de Fuca para realizar una serie de pruebas en vuelo entre ese punto y la localidad de Tatoosh. Tres horas y cinco minutos más tarde el avión tomó tierra en Boeing Field, en Seattle.
30 jun., 1997
El primer 737-800 hace su debut en la ceremonia de presentación formal en el extremo norte de la planta de ensamble final del 737. Una multitud integrada por varios miles de empleados de la división de Aviones Comerciales Boeing presencian el rollout del avión. El –800 tiene una longitud de 39.5 m que lo convierte en el 737 más largo jamás construido. Este avión es el 737 número 2,906 fabricado y el avión comercial número 6,508 producido por Boeing en Renton.
22 abr., 1997
YA001, el primer 737-700, realiza su centésimo vuelo, registrando un peso al despegue de 78,426 kg , el más alto en la historia para un 737) y con motores de 27,000 lb de empuje. Durante el vuelo, el avión lleva al cabo pruebas de pre-certificación para capturar datos para la versión 737-700 IGW (Increased Gross Weight o Peso Bruto Aumentado), también conocido como Boeing Business Jet. Acerca del vuelo, el Cap. Mike Hewett dijo que las alas del avión se comportaron excepcionalmente bien y que “los datos de control de estabilidad parecen ser muy buenos para las condiciones en que se realizó el vuelo de prueba”.
11 abr., 1997
El primer 737-800 pasa al área de ensamble final para la instalación de diversos sistemas, el estabilizador horizontal y el estabilizador vertical.
1 abr., 1997
El último de los aviones 737-700 de prueba hace su primer vuelo, despegando a las 10:55 a.m. y aterrizando una hora y 47 minutos más tarde en el aeródromo de Boeing en Seattle.
28 mar., 1997
Trabajadores de la planta de Renton instalan las alas en el primer 737-800.
15 mar., 1997
El 737-700 Next Generation alcanza una altitud de 41,000 pies, volando más alto que cualquier otro 737 en la historia de la aviación. Con velocidades de hasta Mach 0.81 (861 km/h), los pilotos de Boeing, Cap. Mike Carriker y Cap. Paul Desrochers, llevan el segundo 737-700 de prueba a esta nueva altitud durante las pruebas de ascenso y descenso para certificación.
14 mar., 1997
Después de una travesía por tren de 3,524 km desde Wichita, llega a Renton el fuselaje del primer 737-800, destinado para la empresa alemana Hapag-Lloyd. Con sus 39.5 m de longitud, el 737-800 es 5.8 m más largo que el modelo –700.
11 mar., 1997
El tercer 737-700 hace su primer vuelo despegando desde el Aeropuerto Municipal de Renton, Wash.
27 feb., 1997
El segundo 737-700 despega por primera vez del Aeropuerto Municipal de Renton, Wash. El vuelo tiene una duración de 2 horas y 4 minutos.
9 feb., 1997
El primer 737-700 realiza su vuelo inaugural con los pilotos de Boeing Cap. Mike Hewett y Cap. Ken Higgins al mando. A las 10:05 a.m. hora local el avión, pintado con los tradicionales colores rojo, blanco y azul de Boeing, despegó del Aeropuerto Municipal de Renton, Washington, ante la mirada de cientos de empleados de la empresa y sus familias. Después de dirigirse hacia el norte sobre el lago Washington, los pilotos enfilaron hacia Tatoosh, después en dirección este hacia Spokane y de vuelta hacia el poniente para aterrizar en Boeing Field en Seattle.
8 ene., 1997
Llega a Renton el fuselaje del cuarto 737-700 desde la planta de Wichita.
8 dic., 1996
Se presenta al mundo el primer 737-700 en la planta de Boeing en Renton. Casi 50,000 invitados asisten a la celebración del 737 Next Generation.
2 dic., 1996
El primer 737-700 sale de la fábrica de Renton para pasar al hangar de pintura.
29 nov., 1996
Llega a Renton el tercer 737-700 desde la planta de Boeing en Wichita.
26 oct., 1996
Se monta el primer motor CFM56-7 en el ala derecha del primer 737-700. El motor izquierdo se instala un día después.
20 oct., 1996
Llega a Renton el segundo fuselaje de 737-700 procedente de la planta de Boeing en Wichita.
10 oct., 1996
Se montan los estabilizadores horizontales en el primer 737-700, con lo que concluye la instalación de todas las estructuras principales del avión.
7 oct., 1996
Se instala el estabilizador vertical de 7.14 m en el primer 737-700. La estructura pesa aproximadamente 680 kg.
6 oct., 1996
El primer fuselaje de 737-700 sale rodando sobre su propio tren de aterrizaje para encaminarse al área de ensamblaje final, en donde se instalan las superficies de control, los motores y los sistemas.
18 sept., 1996
Los trabajadores unen las alas y el fuselaje del primer 737-700 en la planta de Renton, Washington.
3 sept., 1996
Llega a Renton el primer fuselaje de 737-700 después de viajar casi 3,550 km desde la planta de Boeing en Wichita. Llega el primer par de motores CFM56-7 a la División de Sistemas de Propulsión en Seattle para la consolidación final.
24 ago., 1996
El primer fuselaje de 737-700 en una sola pieza sale de la planta de Wichita rumbo a Renton, Washington.
12 ago., 1996
Comienza en Wichita el ensamblaje de la sección de nariz del primer 737-800.
26 julio, 1996
La última estructura mayor para el cuerpo del fuselaje del primer 737-700 es montada en la herramienta integradora en la planta de Wichita.
15 julio, 1996
Los trabajadores de la planta de Boeing Commercial Airplane Group en Renton descargan la primera ala izquierda del 737-700 de la herramienta de montaje y trasladan la estructura de aproximadamente 15 m a la siguiente posición del proceso de fabricación.
2 julio, 1996
The Boeing Company lanza un avión ejecutivo Boeing (Boeing Business Jet) derivado del modelo 737-700. El avión permitirá brindar a los clientes una nueva dimensión en jets ejecutivos.
17 junio, 1996
Comienza en Wichita el ensamblaje de la sección de nariz para el primer 737-700.
30 abril, 1996
El Laboratorio de Sistemas Integrados de Aviación Boeing en Seattle recibe el primer Sistema Común de Visualización para el 737-600/-700/-800. Las unidades de visualización programables facilitan a las aerolíneas el mantenimiento de la cabina de mando y les permite adaptarla a sus especificaciones.
22 abril, 1996
Llegan de Kawasaki Heavy Industries (Japón) las primeras costillas maquinadas para el ala del 737. Anteriormente, estas estructuras eran ensambladas a partir de varios componentes. Las costillas maquinadas de una sola pieza son de mejor calidad y permiten reducir el peso.
20 marzo, 1996
El programa 737-700 alcanza la marca de 90% de definición del producto, marcando un hito de ingeniería para la nueva familia 737. Este hito señala la transición de la fase de desarrollo a la de producción.
16 ene., 1996
El nuevo motor para la familia 737 Next Generation, el CFM56-7, realiza su primer vuelo en Mojave, California montado en el ala izquierda de un 747 de pruebas empleado por General Electric.
1 dic., 1995
Se inicia el ensamblaje principal del primer ejemplar 737-700 al cargar un larguero (estructura horizontal del ala) de 17 m en una herramienta de montaje automatizado en la planta de Renton, Washington. También comienza en Wichita, Kansas, el ensamblaje del panel de la Sección 43 (una de las secciones superiores) del fuselaje del primer 737-700.
28 abril, 1995
El nuevo motor para la familia 737 Next Generation el CFM56-7, es sometido a sus primeras pruebas en tierra en la planta de pruebas de SNECMA ubicada en Villaroche, Francia.
17 nov., 1995
El programa para desarrollar el nuevo 737 establece un nuevo hito en la industria de la aviación al vender más durante sus dos primeros años que cualquier otro reactor comercial.
15 marzo, 1995
Scandinavian Airlines System (SAS) realiza un pedido de 35 aviones de la versión 737-600, con lo que es lanzado el último de los tres nuevos modelos.
5 sept., 1994
Tiene lugar el lanzamiento del modelo más grande de la familia 737 Next Generation el modelo -800, durante el Salón Aeronáutico de Farnborough, Reino Unido. La aerolínea alemana Hapag-Lloyd recibirá el primer 737-800 a principios de 1998.
17 nov., 1993
El Consejo de Administración de The Boeing Company autoriza el programa 737-600/-700/-800 Next Generation (Nueva Generación). Southwest Airlines lanza el programa -700 con un pedido de 63 aviones. Se programa el inicio de las entregas para octubre de 1997.
21 dic., 2005
Impulsado por un pedido de Xiamen Airlines, el 737 supera las 6.000 unidades vendidas.
18 jul, 2005
Boeing lanza el 737-900ER, una nueva versión de mayor capacidad y alcance, con un pedido de hasta 60 aviones de Lion Air.
12 may, 2005
Boeing entrega un sistema de aterrizaje revolucionario en un 737 Next-Generation. El sistema, llamado Global Positioning Landing System (sistema de aterrizaje por posicionamiento global) cuenta con datos de satélites y estaciones terrestres para determinar con exactitud la posición de un avión en el cielo.
24 ene., 2005
El primer 737 Next-Generation sin ventanillas superiores salió de la fábrica de Renton, Washington.
17 ene., 2005
El tiempo de ensamblaje final del 737 Next-Generation se reduce a 11 días, el plazo más corto para un gran reactor comercial. Este hecho significa una reducción del 50% en el tiempo de ensamblaje desde la implementación de tácticas Lean (eficientes) a finales de 1999.
14 jun, 2004
La Marina Estadounidense concede a Boeing un contrato de Desarrollo y Demostración de Sistemas valorado en 3.890 millones de dólares para la aeronave marítima multi-misión, basada en el 737-800.
24 may, 2004
Un Boeing Business Jet realiza el primer vuelo sobre el Atlántico del Norte como avión reactor de negocios equipado con el avanzado Future Air Navigation System (FANS, sistema de navegación aérea del futuro), un sistema que simplifica las comunicaciones entre tripulaciones y controladores aéreos.
14 may, 2004
Se entrega el 737 Next-Generation número 1.500 a ATA Airlines. La familia 737 Next-Generation alcanza este hito en menos tiempo que cualquier otra familia de aviones comerciales, seis años después de la entrega del primer modelo. El 737 Next-Generation superó al poseedor del récord anterior, la serie 737 Classic, en cuatro años.
16 ene., 2004
El 737 Next-Generation estrena Nuevos lavabos rediseñados.
13 jun, 2003
La flota 737 Next-Generation rebasa 10 millones de horas de vuelo en menos de cinco años de haber entrado en servicio, un récord equiparable a un avión volando más de 1.141 años sin parar.
28 ene., 2003
Boeing presenta un conjunto de software de gestión de vuelo de vanguardia para el 737. Las nuevas tecnologías de la cabina de mando, que incluyen el Vertical Situation Display (VSD, pantalla de situación vertical), Navigation Performance Scales (NPS, eleva rendimiento de navegación) e Integrated Approach Navigation (IAN, simplifica procedimiento de aproximación), prometen reducir demoras en los vuelos y realzar la eficacia de las tripulaciones.
22 oct., 2002
Boeing entrega su primer 737 con BigBins (grandes compartimientos de equipajes), que incrementan la capacidad para almacenar el equipaje de mano en más del 60%.
28 may, 2002
50 Boeing Business Jets fabricados y en servicio por todo el mundo.
19 mar, 2002
Boeing incorpora el avión Technology Demonstrator (demostrador de tecnología), un 737-900 provisto con una serie de tecnologías nuevas y emergentes para cabinas de mando, con el fin de evaluar su valor en cuanto a aumentar la seguridad, la capacidad y la eficacia operativa en toda la flota de aviones Boeing.
2 nov., 2001
Boeing entrega el primer 737-700 Next-Generation Convertible con opciones de cambio rápido.
17 sept., 2001
El Boeing Business Jet incorpora a la cabina de mando un sistema de guía por pantallas elevadas de Flight Dynamics.
16 mayo, 2001
Boeing entrega el primer 737-900 al cliente de lanzamiento Alaska Airlines
8 mayo, 2001
El operador alemán Hapag-Lloyd Flug estrena los "blended winglets”
19 abril, 2001
El 737-900 recibe validación por parte de las autoridades de aviación europeas (JAA).
17 abril, 2001
El 737-900 obtiene certificación de tipo de las autoridadesd de aviación estadounidenses (FAA).
3 ago., 2000
Primer vuelo del 737-900 Next-Generation. Inicio del programa de vuelos de prueba
23 julio, 2000
Ceremonia de salida de fábrica del primer 737-900 Next-Generation en Renton, a la que asisten empleados de Alaska Airlines y de Boeing.
15 mayo, 2000
Las alas del primer 737-900 se unen al fuselaje en la fábrica de Renton, Wash.
27 abril, 2000
El fuselaje del primer Boeing 737-900 Next-Generation llega a Renton, Wash., procedente de Wichita, Kan.
14 abril, 2000
El Boeing 737-700C realiza su primer vuelo desde el Aeropuerto Municipal de Renton, Wash.
18 feb., 2000
Boeing anuncia la disponibilidad de tecnología avanzada de "blended winglets" como opción en el 737-800 Next-Generation.
14 feb., 2000
Aloha Airlines comienza su primer servicio ETOPS de 180 minutos, introduciendo un servicio directo entre Honolulu y Oakland, Calif.
11 oct., 1999
Boeing lanza un segundo modelo Boeing Business Jet, el BBJ-2, una versión modificada del 737-800 Next-Generation.
1 sept., 1999
Los 737 Next-Generation reciben certificación para operaciones ETOPS de 180 minutos.
5 feb.,1999
Configuración firme del 737-900: con una medida de más de 42 metros de largo, el 737-900 supera el 737-800 por caso 2,75 metros. Su mayor tamaño permite acomodar 18% más volumen de carga y alrededor de 9% más espacio de cabina de pasajeros que el 737-800.
14 ago., 1998
El 737-600 obtiene la certificación de tipo de las autoridades de aviación estadounidenses (FAA), y está preparado para entrar en servicio en Scandinavian Airlines (SAS).
22 abr., 1998
Se entrega el primer 737-800 al cliente de lanzamiento, la aerolínea alemana Hapag-Lloyd.
9 abril, 1998
Las Autoridades Conjuntas de Aviación europeas (JAA) recomiendan la validación de tipo del modelo 737–800.
13 mar., 1998
El segundo modelo de la familia 737 Next Generation, el 737-800, obtiene la certificación de tipo de la FAA. La certificación reconoce formalmente que el 737-800 ha cumplido con los rigurosos requisitos de pruebas que exigen Boeing y la FAA y se encuentra listo para entrar en servicio de pasajeros con las aerolíneas estadounidenses.
19 feb., 1998
Las Autoridades Conjuntas de Aviación europeas (JAA), organismo integrado por las dependencias gubernamentales en materia de aeronáutica de 27 países, recomiendan que se otorgue la validación de tipo al modelo –700. Los certificados de tipo se otorgan de forma individual por cada uno de los países.
22 ene., 1998
El 737-600 (el modelo más pequeño de la familia 737 Next Generation), realiza su primer vuelo.
17 dic., 1997
Boeing hace entrega del primer 737-700 Next Generation al cliente de lanzamiento, Southwest Airlines. El evento tiene lugar durante una breve ceremonia en el aeródromo de Boeing. Más tarde, el avión despega rumbo a Love Field en Dallas, Texas.
8 dic., 1997
A exactamente un año de la presentación del primer 737-700 Next Generation , sale de la fábrica de Renton el primer 737-600. La ceremonia marca el final del proceso de producción del avión que, con sus 31.2 m de longitud, es el integrante más pequeño de la familia. Este avión es el primero de seis 737-600 que habrán de tomar parte en el programa de pruebas de vuelo y certificación.
10 nov., 1997
Boeing y Alaska Airlines anuncian un pedido de 10 737-900 y 10 opciones, lanzando así el cuarto modelo de la familia 737 Next Generation, que ha roto todas las marcas de rapidez de ventas en la historia de la aviación. Este nuevo modelo se une a las versiones 737-600/-700/-800 que ya integran con gran éxito la familia Next Generation. El modelo –900 se convierte en el 737 más largo que se haya construido, con una longitud total de 42.1 m.
7 nov., 1997
El modelo más reciente de la familia 737, el 737-700 Next Generation , obtiene la certificación de tipo que otorga la Administración Federal de Aviación de los EE.UU. (FAA). La certificación reconoce formalmente que el nuevo 737 ha cumplido con la serie de estrictos requisitos impuestos por la agencia estadounidense y que está listo para entrar en servicio de pasajeros.
29 ago., 1997
Proveniente de Wichita, llega a Renton, Wash. el primer 737-600 Next Generation. El avión mide 31.2 mide longitud. La primera entrega del 737-600 será para SAS.
31 jul., 1997
Alza el vuelo por primera vez el Boeing 737 más largo que se haya construido, con los pilotos de Boeing Mike Hewett y Jim Roberts a los controles. A las 9:00 a.m., hora local, el avión despega del Aeropuerto Municipal de Renton, Washington ante los empleados de Boeing. Después de enfilar rumbo al norte sobrevolando el lago Washington, los pilotos se dirigieron hacia los estrechos de Juan de Fuca para realizar una serie de pruebas en vuelo entre ese punto y la localidad de Tatoosh. Tres horas y cinco minutos más tarde el avión tomó tierra en Boeing Field, en Seattle.
30 jun., 1997
El primer 737-800 hace su debut en la ceremonia de presentación formal en el extremo norte de la planta de ensamble final del 737. Una multitud integrada por varios miles de empleados de la división de Aviones Comerciales Boeing presencian el rollout del avión. El –800 tiene una longitud de 39.5 m que lo convierte en el 737 más largo jamás construido. Este avión es el 737 número 2,906 fabricado y el avión comercial número 6,508 producido por Boeing en Renton.
22 abr., 1997
YA001, el primer 737-700, realiza su centésimo vuelo, registrando un peso al despegue de 78,426 kg , el más alto en la historia para un 737) y con motores de 27,000 lb de empuje. Durante el vuelo, el avión lleva al cabo pruebas de pre-certificación para capturar datos para la versión 737-700 IGW (Increased Gross Weight o Peso Bruto Aumentado), también conocido como Boeing Business Jet. Acerca del vuelo, el Cap. Mike Hewett dijo que las alas del avión se comportaron excepcionalmente bien y que “los datos de control de estabilidad parecen ser muy buenos para las condiciones en que se realizó el vuelo de prueba”.
11 abr., 1997
El primer 737-800 pasa al área de ensamble final para la instalación de diversos sistemas, el estabilizador horizontal y el estabilizador vertical.
1 abr., 1997
El último de los aviones 737-700 de prueba hace su primer vuelo, despegando a las 10:55 a.m. y aterrizando una hora y 47 minutos más tarde en el aeródromo de Boeing en Seattle.
28 mar., 1997
Trabajadores de la planta de Renton instalan las alas en el primer 737-800.
15 mar., 1997
El 737-700 Next Generation alcanza una altitud de 41,000 pies, volando más alto que cualquier otro 737 en la historia de la aviación. Con velocidades de hasta Mach 0.81 (861 km/h), los pilotos de Boeing, Cap. Mike Carriker y Cap. Paul Desrochers, llevan el segundo 737-700 de prueba a esta nueva altitud durante las pruebas de ascenso y descenso para certificación.
14 mar., 1997
Después de una travesía por tren de 3,524 km desde Wichita, llega a Renton el fuselaje del primer 737-800, destinado para la empresa alemana Hapag-Lloyd. Con sus 39.5 m de longitud, el 737-800 es 5.8 m más largo que el modelo –700.
11 mar., 1997
El tercer 737-700 hace su primer vuelo despegando desde el Aeropuerto Municipal de Renton, Wash.
27 feb., 1997
El segundo 737-700 despega por primera vez del Aeropuerto Municipal de Renton, Wash. El vuelo tiene una duración de 2 horas y 4 minutos.
9 feb., 1997
El primer 737-700 realiza su vuelo inaugural con los pilotos de Boeing Cap. Mike Hewett y Cap. Ken Higgins al mando. A las 10:05 a.m. hora local el avión, pintado con los tradicionales colores rojo, blanco y azul de Boeing, despegó del Aeropuerto Municipal de Renton, Washington, ante la mirada de cientos de empleados de la empresa y sus familias. Después de dirigirse hacia el norte sobre el lago Washington, los pilotos enfilaron hacia Tatoosh, después en dirección este hacia Spokane y de vuelta hacia el poniente para aterrizar en Boeing Field en Seattle.
8 ene., 1997
Llega a Renton el fuselaje del cuarto 737-700 desde la planta de Wichita.
8 dic., 1996
Se presenta al mundo el primer 737-700 en la planta de Boeing en Renton. Casi 50,000 invitados asisten a la celebración del 737 Next Generation.
2 dic., 1996
El primer 737-700 sale de la fábrica de Renton para pasar al hangar de pintura.
29 nov., 1996
Llega a Renton el tercer 737-700 desde la planta de Boeing en Wichita.
26 oct., 1996
Se monta el primer motor CFM56-7 en el ala derecha del primer 737-700. El motor izquierdo se instala un día después.
20 oct., 1996
Llega a Renton el segundo fuselaje de 737-700 procedente de la planta de Boeing en Wichita.
10 oct., 1996
Se montan los estabilizadores horizontales en el primer 737-700, con lo que concluye la instalación de todas las estructuras principales del avión.
7 oct., 1996
Se instala el estabilizador vertical de 7.14 m en el primer 737-700. La estructura pesa aproximadamente 680 kg.
6 oct., 1996
El primer fuselaje de 737-700 sale rodando sobre su propio tren de aterrizaje para encaminarse al área de ensamblaje final, en donde se instalan las superficies de control, los motores y los sistemas.
18 sept., 1996
Los trabajadores unen las alas y el fuselaje del primer 737-700 en la planta de Renton, Washington.
3 sept., 1996
Llega a Renton el primer fuselaje de 737-700 después de viajar casi 3,550 km desde la planta de Boeing en Wichita. Llega el primer par de motores CFM56-7 a la División de Sistemas de Propulsión en Seattle para la consolidación final.
24 ago., 1996
El primer fuselaje de 737-700 en una sola pieza sale de la planta de Wichita rumbo a Renton, Washington.
12 ago., 1996
Comienza en Wichita el ensamblaje de la sección de nariz del primer 737-800.
26 julio, 1996
La última estructura mayor para el cuerpo del fuselaje del primer 737-700 es montada en la herramienta integradora en la planta de Wichita.
15 julio, 1996
Los trabajadores de la planta de Boeing Commercial Airplane Group en Renton descargan la primera ala izquierda del 737-700 de la herramienta de montaje y trasladan la estructura de aproximadamente 15 m a la siguiente posición del proceso de fabricación.
2 julio, 1996
The Boeing Company lanza un avión ejecutivo Boeing (Boeing Business Jet) derivado del modelo 737-700. El avión permitirá brindar a los clientes una nueva dimensión en jets ejecutivos.
17 junio, 1996
Comienza en Wichita el ensamblaje de la sección de nariz para el primer 737-700.
30 abril, 1996
El Laboratorio de Sistemas Integrados de Aviación Boeing en Seattle recibe el primer Sistema Común de Visualización para el 737-600/-700/-800. Las unidades de visualización programables facilitan a las aerolíneas el mantenimiento de la cabina de mando y les permite adaptarla a sus especificaciones.
22 abril, 1996
Llegan de Kawasaki Heavy Industries (Japón) las primeras costillas maquinadas para el ala del 737. Anteriormente, estas estructuras eran ensambladas a partir de varios componentes. Las costillas maquinadas de una sola pieza son de mejor calidad y permiten reducir el peso.
20 marzo, 1996
El programa 737-700 alcanza la marca de 90% de definición del producto, marcando un hito de ingeniería para la nueva familia 737. Este hito señala la transición de la fase de desarrollo a la de producción.
16 ene., 1996
El nuevo motor para la familia 737 Next Generation, el CFM56-7, realiza su primer vuelo en Mojave, California montado en el ala izquierda de un 747 de pruebas empleado por General Electric.
1 dic., 1995
Se inicia el ensamblaje principal del primer ejemplar 737-700 al cargar un larguero (estructura horizontal del ala) de 17 m en una herramienta de montaje automatizado en la planta de Renton, Washington. También comienza en Wichita, Kansas, el ensamblaje del panel de la Sección 43 (una de las secciones superiores) del fuselaje del primer 737-700.
28 abril, 1995
El nuevo motor para la familia 737 Next Generation el CFM56-7, es sometido a sus primeras pruebas en tierra en la planta de pruebas de SNECMA ubicada en Villaroche, Francia.
17 nov., 1995
El programa para desarrollar el nuevo 737 establece un nuevo hito en la industria de la aviación al vender más durante sus dos primeros años que cualquier otro reactor comercial.
15 marzo, 1995
Scandinavian Airlines System (SAS) realiza un pedido de 35 aviones de la versión 737-600, con lo que es lanzado el último de los tres nuevos modelos.
5 sept., 1994
Tiene lugar el lanzamiento del modelo más grande de la familia 737 Next Generation el modelo -800, durante el Salón Aeronáutico de Farnborough, Reino Unido. La aerolínea alemana Hapag-Lloyd recibirá el primer 737-800 a principios de 1998.
17 nov., 1993
El Consejo de Administración de The Boeing Company autoriza el programa 737-600/-700/-800 Next Generation (Nueva Generación). Southwest Airlines lanza el programa -700 con un pedido de 63 aviones. Se programa el inicio de las entregas para octubre de 1997.
martes, 31 de marzo de 2009
BoEiNg SeRiEs!!!!
Serie 100
El modelo inicial de esta familia fue el 737-100, siendo a su vez el modelo más pequeño. Su cliente de lanzamiento fue la aerolínea alemana Lufthansa en 1964, entrando en servicio en el año 1968. Solo 30 737-100 fueron pedidos y entregados, debido a que a petición de las aerolíneas, la serie 100 fue mejorada, dando nacimiento a la serie 200. En la actualidad no queda ningún 737-100 operando ni con capacidad para volar. El prototipo original de Boeing está en exhibición estática en el Museo del Vuelo en Seattle.
Serie 200
737-200 de Aerolíneas Argentinas
El avión Boeing modelo 737 serie 200, fue diseñado para vuelos de corto y medio alcance pues su autonomía de combustible es de 4 horas aproximadamente, o el equivalente a 2.580 km (1.600 millas).
Es un avión bimotor, equipado con motores Pratt & Whitney. Se ubican debajo de cada ala, y cuentan con sistema de reverso.
Altura máxima de vuelo= 35.000 pies
Velocidad máxima= 920 km/h (Mach 0,84)
Está equipado con 4 puertas, dos a cada lado situados adelante y atrás. En la parte inferior de cada puerta está adosado un tobogán de escape. Adicionalmente, hay 2 ventanillas de emergencia a cada lado del fuselaje a la altura de las alas, y otras 2 ventanillas situadas debajo de la cabina de vuelo (cockpit).
Contiene 2 estanques de combustible JP-1, ubicados bajo las alas, con capacidad de 19.557 L (15.600 kg aprox.)
La cabina es presurizada mediante el sistema de aire acondicionado. Los pilotos controlan su presión en un máximo de 7,5 psi a 35.000 pies de altura.
El oxígeno es proporcionado por dos sistemas independientes. Uno de ellos se activa automáticamente en modalidad de emergencia cuando el avión vuela a 14.000 pies de altura, presurizado a 1.850 psi.
Boeing 737 Clásico
Está Compuesta por los modelos:
Boeing 737-300
Boeing 737-400
Boeing 737-500
Está caracterizado por contar con nuevas tecnologías tales como:
Nuevos motores turbofan CFM-56, que son 20% más eficientes que los JT8D, empleados en la Original
Ala rediseñada, mejoras en la aerodinámica
Mejoras en el Cockpit, con opción del agregado del sistema EFIS (Sistema de Instrumentación en Vuelo Electrónica, por sus siglas en inglés)
Cabina de pasajeros similar a la utilizada en el Boeing 757
737-300 de Air Malta
Serie 300
El 737-300 fue el primer modelo en experimentar un completo reacondicionamiento, incorporando nuevas mejoras, pero manteniendo muchas características presentes en la Serie Original del 737. La serie 300 fue lanzada en 1980 por las operadoras USAir y Southwest Airlines.
Permaneció en producción hasta finales de los años 90s, entregándose el último de estos a la aerolínea Air New Zeland, el 17 de diciembre de 1999.
Serie 400
El 737-400 fue una extensión en el fuselaje con respecto al -300, especialmente realizado para vuelos de modalidad charter. Piedmont Airlines y Pace Airlines fueron sus primeros clientes, entrando en servicio el -400, con Piedmont en 1988.
El 737-400F es una variante de esta serie que se utiliza como avión de cargas, que no es ofrecida por Boeing. Alaska Airlines fue la primera aerolínea en poseer esta variante de la serie 400, también operando en modalidad Combi, pudiendo optar entre usar como Carguero o para Transporte de Pasajeros.
Serie 500
El 737-500 es el último modelo de la línea clásica, además la más pequeña. Fue lanzada en 1987 por Southwest Airlines, entrando en servicio en 1990.
Esta serie vuelve a utilizar el ancho del fuselaje del 737-200, pero con las mejoras incorporadas en la línea clásica. Fue ofrecido como una moderna y directa forma de reemplazo de los aviones de la Serie 200. Es capaz de volar largas rutas, de forma más económica que el 737-300.
Hay disponible una modificación del -500 a modalidad de carguero, ninguna aeronave de la serie 500 ha sido convertida a esta modalidad.
En 1997, este modelo pasa a ser el Avión Presidencial del Gobierno de Chile.
Boeing 737 Next Generation
Está Compuesta por los modelos:
Boeing 737-600
Boeing 737-700
Boeing 737-800
Boeing 737-900
Se caracteriza por contar con nuevas tecnologías tales como:
Actualización de los motores CFM-56-7, siendo 7% más efectiva que la serie 3 utlizado en la línea clásica.
Ala rediseñada completamente, incrementado su ancho y área, entre otras mejoras.
Incremento de la capacidad de almacenamiento de combustible, y también incremento en el Peso Máximo al Despegue.
Nuevo Cockpit rediseñado, eléctronico con 6 pantallas LCD junto con tecnología aviónica más reciente.
Mejoras en la cabina de pasajeros, siendo similar a la encontrada en los Boeing 777 junto con
los del Boeing 757-300.
Rango de Vuelo para viajes internacionales.
Serie 600
El 737-600 fue lanzado por la Scandinavian Airlines System en 1999, esta serie ha sufrido ventas débiles. Es el reemplazo directo ofrecido para el 737-500, además de competir con el Airbus A318. Al igual que toda la serie B737NG cuenta con Winglets opcionales.
Serie 700
737-700 de Transavia
El 737-700 fue lanzado por Southwest Airlines en 1993, y puesto en servicio en 1998. Es el reemplazo del 737-300 y competidor directo del A319.
Se ofrece una conversión a modelo ejecutivo, el BBJ1, este posee las alas y el tren de aterrizaje más fuertes del 737-800 y cuenta con mayor amplitud de rango de vuelo, ya que tiene tanques de combustibles adicionales.
La última variante del 737-700 es la -700C, versión convertible entre avión de pasajeros y carguero, conocido como modalidad combi, cuenta con una puerta grande en la parte trasera del avión. Fue lanzado por la Marina de los Estados Unidos.
El modelo inicial de esta familia fue el 737-100, siendo a su vez el modelo más pequeño. Su cliente de lanzamiento fue la aerolínea alemana Lufthansa en 1964, entrando en servicio en el año 1968. Solo 30 737-100 fueron pedidos y entregados, debido a que a petición de las aerolíneas, la serie 100 fue mejorada, dando nacimiento a la serie 200. En la actualidad no queda ningún 737-100 operando ni con capacidad para volar. El prototipo original de Boeing está en exhibición estática en el Museo del Vuelo en Seattle.
Serie 200
737-200 de Aerolíneas Argentinas
El avión Boeing modelo 737 serie 200, fue diseñado para vuelos de corto y medio alcance pues su autonomía de combustible es de 4 horas aproximadamente, o el equivalente a 2.580 km (1.600 millas).
Es un avión bimotor, equipado con motores Pratt & Whitney. Se ubican debajo de cada ala, y cuentan con sistema de reverso.
Altura máxima de vuelo= 35.000 pies
Velocidad máxima= 920 km/h (Mach 0,84)
Está equipado con 4 puertas, dos a cada lado situados adelante y atrás. En la parte inferior de cada puerta está adosado un tobogán de escape. Adicionalmente, hay 2 ventanillas de emergencia a cada lado del fuselaje a la altura de las alas, y otras 2 ventanillas situadas debajo de la cabina de vuelo (cockpit).
Contiene 2 estanques de combustible JP-1, ubicados bajo las alas, con capacidad de 19.557 L (15.600 kg aprox.)
La cabina es presurizada mediante el sistema de aire acondicionado. Los pilotos controlan su presión en un máximo de 7,5 psi a 35.000 pies de altura.
El oxígeno es proporcionado por dos sistemas independientes. Uno de ellos se activa automáticamente en modalidad de emergencia cuando el avión vuela a 14.000 pies de altura, presurizado a 1.850 psi.
Boeing 737 Clásico
Está Compuesta por los modelos:
Boeing 737-300
Boeing 737-400
Boeing 737-500
Está caracterizado por contar con nuevas tecnologías tales como:
Nuevos motores turbofan CFM-56, que son 20% más eficientes que los JT8D, empleados en la Original
Ala rediseñada, mejoras en la aerodinámica
Mejoras en el Cockpit, con opción del agregado del sistema EFIS (Sistema de Instrumentación en Vuelo Electrónica, por sus siglas en inglés)
Cabina de pasajeros similar a la utilizada en el Boeing 757
737-300 de Air Malta
Serie 300
El 737-300 fue el primer modelo en experimentar un completo reacondicionamiento, incorporando nuevas mejoras, pero manteniendo muchas características presentes en la Serie Original del 737. La serie 300 fue lanzada en 1980 por las operadoras USAir y Southwest Airlines.
Permaneció en producción hasta finales de los años 90s, entregándose el último de estos a la aerolínea Air New Zeland, el 17 de diciembre de 1999.
Serie 400
El 737-400 fue una extensión en el fuselaje con respecto al -300, especialmente realizado para vuelos de modalidad charter. Piedmont Airlines y Pace Airlines fueron sus primeros clientes, entrando en servicio el -400, con Piedmont en 1988.
El 737-400F es una variante de esta serie que se utiliza como avión de cargas, que no es ofrecida por Boeing. Alaska Airlines fue la primera aerolínea en poseer esta variante de la serie 400, también operando en modalidad Combi, pudiendo optar entre usar como Carguero o para Transporte de Pasajeros.
Serie 500
El 737-500 es el último modelo de la línea clásica, además la más pequeña. Fue lanzada en 1987 por Southwest Airlines, entrando en servicio en 1990.
Esta serie vuelve a utilizar el ancho del fuselaje del 737-200, pero con las mejoras incorporadas en la línea clásica. Fue ofrecido como una moderna y directa forma de reemplazo de los aviones de la Serie 200. Es capaz de volar largas rutas, de forma más económica que el 737-300.
Hay disponible una modificación del -500 a modalidad de carguero, ninguna aeronave de la serie 500 ha sido convertida a esta modalidad.
En 1997, este modelo pasa a ser el Avión Presidencial del Gobierno de Chile.
Boeing 737 Next Generation
Está Compuesta por los modelos:
Boeing 737-600
Boeing 737-700
Boeing 737-800
Boeing 737-900
Se caracteriza por contar con nuevas tecnologías tales como:
Actualización de los motores CFM-56-7, siendo 7% más efectiva que la serie 3 utlizado en la línea clásica.
Ala rediseñada completamente, incrementado su ancho y área, entre otras mejoras.
Incremento de la capacidad de almacenamiento de combustible, y también incremento en el Peso Máximo al Despegue.
Nuevo Cockpit rediseñado, eléctronico con 6 pantallas LCD junto con tecnología aviónica más reciente.
Mejoras en la cabina de pasajeros, siendo similar a la encontrada en los Boeing 777 junto con
los del Boeing 757-300.
Rango de Vuelo para viajes internacionales.
Serie 600
El 737-600 fue lanzado por la Scandinavian Airlines System en 1999, esta serie ha sufrido ventas débiles. Es el reemplazo directo ofrecido para el 737-500, además de competir con el Airbus A318. Al igual que toda la serie B737NG cuenta con Winglets opcionales.
Serie 700
737-700 de Transavia
El 737-700 fue lanzado por Southwest Airlines en 1993, y puesto en servicio en 1998. Es el reemplazo del 737-300 y competidor directo del A319.
Se ofrece una conversión a modelo ejecutivo, el BBJ1, este posee las alas y el tren de aterrizaje más fuertes del 737-800 y cuenta con mayor amplitud de rango de vuelo, ya que tiene tanques de combustibles adicionales.
La última variante del 737-700 es la -700C, versión convertible entre avión de pasajeros y carguero, conocido como modalidad combi, cuenta con una puerta grande en la parte trasera del avión. Fue lanzado por la Marina de los Estados Unidos.
BoEiNG!!!!
miércoles, 25 de marzo de 2009
MoToRs!!!
Motores más eficientes, poderosos y silenciosos
Los modelos 737 Next Generation son propulsados por los nuevos motores CFM56-7 fabricados por CFMI, una joint venture de General Electric (Estados Unidos) y SNECMA (Francia). Los motores cumplen con las normas más recientes de restricción de ruido.
Los nuevos motores, certificados por la FAA a finales de 1996 con 26.400 libras de empuje, también se caracterizan por un menor consumo de combustible y por sus bajos costes de mantenimiento. Los CFM56-7 tienen un empuje 10% superior al de los motores CFM56-3C que equipan los 737-300/-400/-500. Para aprovechar aún más la mayor potencia proporcionada por los nuevos motores, los nuevos 737 cuentan con estabilizadores verticales y horizontales de mayor tamaño.
Los modelos 737 Next Generation son propulsados por los nuevos motores CFM56-7 fabricados por CFMI, una joint venture de General Electric (Estados Unidos) y SNECMA (Francia). Los motores cumplen con las normas más recientes de restricción de ruido.
Los nuevos motores, certificados por la FAA a finales de 1996 con 26.400 libras de empuje, también se caracterizan por un menor consumo de combustible y por sus bajos costes de mantenimiento. Los CFM56-7 tienen un empuje 10% superior al de los motores CFM56-3C que equipan los 737-300/-400/-500. Para aprovechar aún más la mayor potencia proporcionada por los nuevos motores, los nuevos 737 cuentan con estabilizadores verticales y horizontales de mayor tamaño.
aLaS mAs SoFiStIcAdAs!!!!!!
Alas más grandes, mayor autonomía y mayor velocidad
Los modelos 737-600/-700/-800/-900ER incorporan un nuevo diseño de ala de tecnología avanzada que contribuye a aumentar y mejorar al mismo tiempo la capacidad de combustible y la eficiencia de consumo, incrementando asimismo el alcance. En cada ala la cuerda se incrementó en aproximadamente 50 cm y la envergadura total en alrededor de 5 m. La superficie total de las alas es un 25% mayor (para un total de 125 m2) con lo que se dispone de una capacidad de combustible un 30% superior (26.020 litros en total).
Los winglets integrados de nueva tecnología, disponibles en el 737-700, -800 y -900ER, incrementan aún más el rendimiento del 737. Estas extensiones en las puntas del ala, de 2.5 m de extensión, aumentan el alcance, eficacia en consumo de combustible y rendimiento al despegue mientras reduce costes de mantenimiento y ruidos del motor.
Los modelos 737-600/-700/-800/-900ER incorporan un nuevo diseño de ala de tecnología avanzada que contribuye a aumentar y mejorar al mismo tiempo la capacidad de combustible y la eficiencia de consumo, incrementando asimismo el alcance. En cada ala la cuerda se incrementó en aproximadamente 50 cm y la envergadura total en alrededor de 5 m. La superficie total de las alas es un 25% mayor (para un total de 125 m2) con lo que se dispone de una capacidad de combustible un 30% superior (26.020 litros en total).
Los winglets integrados de nueva tecnología, disponibles en el 737-700, -800 y -900ER, incrementan aún más el rendimiento del 737. Estas extensiones en las puntas del ala, de 2.5 m de extensión, aumentan el alcance, eficacia en consumo de combustible y rendimiento al despegue mientras reduce costes de mantenimiento y ruidos del motor.
La autonomía de las nuevas versiones es de unas 3.300 millas náuticas (5.926 km.), lo que representa un aumento de hasta 900 millas náuticas respecto a los anteriores modelos 737. Esto permitirá al 737 realizar vuelos transcontinentales desde Estados Unidos y le dará una mayor capacidad de rutas en todo el mundo. El 737-700ER, equipado con nueve tanques auxiliares de combustible, tiene un alcance máximo de 5.510 millas náuticas (10.200 km.).
Gracias a las modificaciones realizadas en el perfil aerodinámico del ala se ha logrado una velocidad de crucero de Mach 0.78 (853 km/h) y una velocidad máxima de Mach 0.82 (891 km/h). Los modelos anteriores del 737 tienen una velocidad de crucero de Mach 0.74 (804 km/h). Los aviones 737 Next Generation pueden volar a una altitud máxima de crucero de 41.000 pies (12.500m), comparado con 37.000 pies (11.250m) de las versiones anteriores del 737 y 39.000 pies (11.800m) del A320.
CaPaCiDaD!!!!!
El lanzamiento del 737-700 tuvo lugar en noviembre de 1993 con un pedido de 63 unidades por parte de Southwest Airlines. El primero de estos aviones se entregó en diciembre de 1997.
El 5 de septiembre de 1994, Boeing lanzó el 737-800 después de afianzar el compromiso de diversos clientes para adquirir más de 40 de estas aeronaves, la primera de las cuales se entregó a la empresa alemana Hapag-Lloyd durante la primavera de 1998
Una línea completa de aviones
La gama 737 Next Generation está compuesta por cuatro modelos con tamaños diferentes y capacidades desde 110 hasta 220 asientos en configuración de clases mixtas. El 737-600 es la más pequeña de las nuevas versiones y puede transportar entre 110 y 132 pasajeros. El 737-700 puede acomodar entre 126 y 149 pasajeros. El 737-800 puede transportar entre 162 y 189 pasajeros. Finalmente, el 737-900ER es el más largo de estos modelos y tiene capacidad para acomodar entre 180 (dos clases) y 220 pasajeros (clase única).
La gama 737 Next Generation está compuesta por cuatro modelos con tamaños diferentes y capacidades desde 110 hasta 220 asientos en configuración de clases mixtas. El 737-600 es la más pequeña de las nuevas versiones y puede transportar entre 110 y 132 pasajeros. El 737-700 puede acomodar entre 126 y 149 pasajeros. El 737-800 puede transportar entre 162 y 189 pasajeros. Finalmente, el 737-900ER es el más largo de estos modelos y tiene capacidad para acomodar entre 180 (dos clases) y 220 pasajeros (clase única).
BoEiNg 737...
El Boeing 737 es un avión para transporte aéreo de pasajeros a reacción
de rango corto a mediano. Ha sido continuamente fabricado por
Boeing Commercial Airplanes desde 1967. Con 5.000 unidades
vendidas, es el avión para transporte de pasajeros más producido y
popular de la historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)